30 septiembre 2010

Brigada Central.1 Flores, el gitano/ Juan Madrid


Juan Madrid revisa y recupera su mítica serie policíaca, que inspiró una serie de culto.
Entre noviembre de 1989 y febrero de 1990, TVE emite la primera serie policial íntegramente española: Brigada Central. Con Juan Madrid como guionista único, la serie consigue un éxito asombroso y de inmediato alcanza proyección internacional. Múltiples cadenas americanas y europeas compran los derechos de emisión, y las televisiones españolas vuelven a emitirla en innumerables ocasiones. Lo que no sabe el público es que la Guardia Civil paró el rodaje de la serie. La Dirección General de la Policía −encabezada en aquel entonces por José María Rodríguez Colorado, condenado después por malversación de fondos reservados− prohibió que se utilizaran uniformes, vehículos, comisarías y todo símbolo policial. Finalmente, la presencia en los rodajes de un inspector con derecho a corregir y vetar lo que considerara oportuno permitió la emisión de la serie.


Brigada Central. 1 Flores, el gitano
Juan Madrid
Ediciones B 2010

Concurso de Microrrelatos Getafe Negro III


NO ERA UN FANTASMA QUIEN SURGIÓ ENTRE LA NIEBLA

Getafe Negro, festival de novela policiaca de Madrid, y Escuela de Escritores os proponen homenajear la tradicción británica de novelas policiacas y de misterio particpando en un concurso de microrrelatos de género negro.
Gran Bretaña será la gran protagonista este año de la tercera edición de Getafe Negro. Por eso, la frase que hemos elegido para el arranque de los microrrelatos es la que os ofrecemos en el título "No era un fantasma quien surgió entre la niebla". A partir de aquí, dispones de 150 palabras para completar la historia.

El ganador disfrutará de un lote de libros de novela negra y un premio en metálico de 300 Euros.

Lee con atención las bases del concurso, rellena los datos del formulario que encontrarás en la página web de Escuela de Escritores a partir del 27 de Septiembre y a continuación escribe en él tu microcuento.

www.getafenegro.com/

http://www.escueladeescritores.com/getafe-negro/


28 septiembre 2010

Trilogía Berlinesa/ Philip Kerr


En 1989, el escritor escocés Philip Kerr publicó su primera novela, Violetas de marzo, en la que también debutó su peculiar detective, Bernie Gunther, un ex agente de la Kripo -la temida policía criminal del III Reich- especializado en buscar a personas desaparecidas. En esta primera entrega, la acción se sitúa en el Berlín de 1936, cuando la ciudad se preparaba para acoger los Juegos Olímpicos. En 1990 apareció Pálido criminal, enla que Gunther se ve obligado a reincorporarse a la Kipro para investigar los asesinatos de varias adolescentes alemanas ocurridos en 1938. Por último, un año más tarde, vio la luz la tercera parte de esta trilogía, Réquiem alemán. Ambientada en 1947, tras la derrota de la Alemania nazi, Gunther se ve envuelto en la intrincada trama de los servicios de inteligencia internacionales, en los albores de la Guerra Fría.




Trilogía Berlinesa
Philip Kerr
Serie Negra, RBA 2010

Presentación de la novela La versión del Minotauro en Madrid


Este jueves (30 de septiembre), a las 19:30 horas, presentaremos la novela La versión del Minotauro en la Librería Estudio en Escarlata (C/Guzman el bueno, 46, esquina Fdez de los Ríos. Madrid). Para dicho evento, que promete ser de lo más divertido, además de la presencia del autor, contaremos también con la del periodista y escritor David G. Panadero (director de la revista Prótesis).

Por la compra de cada ejemplar regalaremos un CD con material exclusivo de la novela.

Insistimos, la diversión está asegurada.



27 septiembre 2010

Guía de la Novela Negra/ Héctor Malverde


La novela negra está de moda y las mesas de novedades se hallan literalmente inundadas con historias de policías, detectives, asesinos y rubias peligrosas. Entre todos esos libros encontraremos volúmenes extraordinarios, otros buenos y algunos… no tan buenos. Por todo ello es necesario elegir. Y es importante elegir bien. Héctor Malverde, autor de esta Guía de la novela negra, se ofrece como «coyote» para acompañarte en este mundo sórdido e irresistible. Tan irresistible como el propio Malverde…

Contenidos

-Un itinerario completo que atraviesa todas las tendencias y nacionalidades de la novela negra.
-150 Amplias recomendaciones sobre los grandes escritores del género: desde los clásicos indiscutibles hasta los últimos talentos.
-Cientos de referencias adicionales para continuar leyendo.
-Una sugerente clasificación de las novelas atendiendo a sus personajes protagonistas: los primeros representantes del género, los sabuesos clásicos, los investigadores más duros y solitarios, los policías de toda ralea, los médicos y forenses, los amateurs metidos a detectives, los serial killers…

¿Quién es Héctor Malverde?

Hector Malverde es, por supuesto, un pseudónimo. El autor de este libro es un hombre conocido y respetado, deseado a partes iguales por los departamentos universitarios y por los organizadores de congresos internacionales en el ámbito de la literatura. Como lector, una de las grandes pasiones de Malverde es la novela negra, pero su renombre proviene de sus investigaciones y ensayos en otro terreno: aquél que sus colegas de la academia llamarían «la Gran Literatura» (piensen en Proust, Kafka, Nabokov, Beckett, Bernhard, Borges, Pessoa…) Y gracias a este prestigio, obtenido con empeño y justeza, come cada día nuestro hombre. Sería estúpido, por tanto, desperdiciar tantos esfuerzos y aciertos escribiendo una Guía de la novela negra que tal vez lo arrinconaría en los peligrosos pasillos de la universidad y en las fastuosas cenas de los congresos. Por eso Malverde decidió utilizar un pseudónimo y por eso sus editores conservarán su secreto con discreción y entereza.


Guía de la Novela Negra
Héctor Malverde
Errata Naturae 2010

Un mapa de sangre por Monica Maristain


Al calor del narcotráfico y la violencia desenfrenada de los últimos años en su país, han aparecido varios libros de ficción que reflejan, al menos, la preocupación de los escritores mexicanos por dar cuenta del tema que tiene su epicentro en Ciudad Juárez, con su tasa criminal exorbitante y su ya declarado feminicidio. Desde 2666 de Roberto Bolaño en adelante, algunos se preguntan si están frente a un nuevo fenómeno llamado “narcoliteratura”. Mientras tanto, otros lo niegan, aunque no dejan de escribir sobre el tema. A continuación, un mapa de las más recientes novelas y autores que de una forma o de otra se han colocado en el ojo de la tormenta.

En diciembre de 2002, Arturo Pérez-Reverte presentó en la Feria del Libro de Guadalajara La Reina del Sur, una novela que narra la vida de una narcotraficante de Culiacán, Sinaloa, y que estaría inspirada en las peripecias de la Reina del Pacífico, considerada una líder histórica en el contrabando de cocaína de Sudamérica a México. El autor niega más o menos rotundamente (como es muy su estilo) que Teresa Mendoza, su personaje, le deba algo a la real y ahora encarcelada Andrea Avila, aunque admitió en aquella ocasión haberse valido de los buenos oficios del escritor mexicano Elmer Mendoza para conocer los intrincados vericuetos de la “cultura del narco”, un sistema que se inicia con los narcocorridos de Los Tigres del Norte y que tiene su punto climático en ciertas novelas, como las del propio Elmer, por caso su celebrada Balas de plata.

La amistad entre Pérez-Reverte y Mendoza ha generado un chiste entre bambalinas de la intelectualidad mexicana tendiente a hablar de La Reina del Sur como de “esa linda novela que escribió Elmer”. La ironía es reflejo, en todo caso, de una extrañeza que causa la historia del narco mexicano narrada desde afuera, algo singular, aunque en un país acostumbrado a ser mejor narrado por los extranjeros que por sus naturales (ejemplos: Bajo el volcán, de Malcolm Lowry; Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño). Por lo pronto, la chanza no hace más que pronunciar en secreto una verdad intuida: lo que está pasando con el tema del narcotráfico mexicano no puede ser contado desde una frontera lejana. Al menos no puede ser contado sin el riesgo de tornarse así un folklore for export, tan for export como las bolsitas con la cara pintada de Frida Kahlo o los muñecos de resina con la estampa de un mexicano durmiendo la siesta eterna en la vereda pública.

Elmer Mendoza, autor de varios libros, entre ellos Balas de plata, que lo volvieron una autoridad, referencia y consulta en el tema.Fue Pérez-Reverte quien en la conferencia de prensa realizada para hablar de La Reina del Sur hizo referencia a cierta ética y códigos morales que caracterizaban el negocio del narcotráfico. “No estoy a favor del crimen organizado, por supuesto, pero he de decir que conceptos como los de la lealtad y de no matar a inocentes deberían ser más respetados en lo que se llama la sociedad normal y que sí veo entre los narcos”, señaló.

Pérez-Reverte dijo eso y luego se llevó a Los Tigres del Norte de gira por toda España, en donde les brindó su amor públicamente y hasta cantó un corrido con ellos. “Camelia la tejana”, un narcocorrido de Los Tigres del Norte, fue el punto de partida para La Reina del Sur, así que había que devolver gentilezas.

Claro que en 2002 todavía no había comenzado lo que hoy se conoce como “La guerra del narco”, que ha sido la manera elegida por el actual gobierno de la derecha mexicana, encabezado por el presidente Felipe Calderón, para plantarle cara al negocio de la droga en tierra azteca. Cuestionada por propios y extraños, la guerra oficialista ha generado una espiral de violencia cruenta y ciega que ha dejado, desde 2006 hasta la fecha, unos 30 mil muertos y unos 5 mil desaparecidos. La cifra es índice de una pequeña guerra civil que tiene como escenario principal el norte del país, con Ciudad Juárez como símbolo de un infierno que parece no tener fin.

Los códigos morales a que hacía referencia Arturo Pérez-Reverte y cierto aire festivo que ofrecen los narcocorridos populares al describir el trasiego de cocaína y toda la red de relaciones que se generan a su alrededor, parecen hoy haber quedado en parodia de una crueldad feroz que ha puesto en vilo al sistema de gobierno mexicano.

Frente a los hechos, el folklore literario y musical del narco parece haber enmudecido. Tanto es así que la tan mentada versión cinematográfica de La Reina del Sur ha sido cancelada sin retorno por su director y productores “a raíz de la violencia que se vive en México”.


VOY A PERDER LA CABEZA

¿Cómo ha ido respondiendo la literatura a la escalada de violencia que crece sin cesar en México? Si Balas de plata, la novela con la que Elmer Mendoza obtuvo el premio Tusquets en 2007, elegía el policial y un detective a lo Wallander para narrar una intriga sinaloense donde la corrupción, la venganza y la tragedia destacaban al tráfico de armas como la peste bubónica que asola las tierras de nuestro descontento, Fiesta en la madriguera, la reciente y primera novela del mexicano radicado en Barcelona Juan Pablo Villalobos, se anota en la otra punta del género para contar una historia de extrañeza en la voz de un niño enredado trágicamente en un sistema sangriento.

Entre ambos libros, el de Elmer Mendoza y el de Juan Pablo Villalobos, hay mucha tela literaria que cortar. En esa trama roja, cada vez hay menos espacio para intentar la construcción de una épica alrededor de los crímenes del narcotráfico, y la violencia en alza plantea cada vez más dilemas morales. Un rasgo fuerte del dilema lo marcó El hombre sin cabeza, de Sergio González Rodríguez, un tratado de la violencia contemporánea que une mediante un hilo narrativo tenebroso las decapitaciones de los sicarios mexicanos con las que realizan los talibán y que luego difunden por Internet.

Sergio González Rodríguez, nacido en 1950, cobró fama internacional con Huesos en el desierto, el registro de las mujeres asesinadas en Juárez y que dio origen al término “feminicidio” en un país que no ha alcanzado todavía a dar respuesta a los familiares de las víctimas. Ya suman más de 500 las mujeres muertas, con 142 asesinadas sólo en 2010 y la policía no ha detenido a nadie por estos hechos. El tema de los descabezados lo retomó Daniel Sada (Mexicali, 1953) en su reciente libro de cuentos Ese modo que colma. La narración que da título al libro describe, precisamente, una historia en la que aparecen cuatro cráneos en una hielera, un hecho real que dio rienda suelta a la imaginación del autor norteño.

Obviamente es posible empezar a preguntarse si los libros aparecidos en el último quinquenio en México alcanzan para definir un corpus que pueda definirse como el nacimiento de un nuevo género literario al que podríamos llamar “narcoliteratura” o “narconovela”. En diálogo con Radar, Juan Villoro (él mismo ha usado el narcotráfico como tema de fondo en su novela El testigo) considera que “más que una narconovela, lo que existe es interés por el tema. No puede ser de otro modo, con cerca de 30 mil muertos en cuatro años”. Para él, hay dos ejes fundamentales en los libros que tratan el tema del narco: “El retrato de la violencia y la necesidad de trascenderla a través de la ironía, el placer y la imaginación”.

Sergio Gonzalez Rodriguez trató en El hombre sin cabeza, las decapitaciones de los sicarios mexicanos.Elmer Mendoza es más entusiasta y optimista. “La literatura de violencia es cada vez más propositiva. No es sólo un recuento épico de la depredación humana; se sustenta en una estética que se va definiendo en base a una voluntad de estilo y un territorio lingüístico concreto. Si logramos crear obras maestras, será un género literario”.

Daniel Sada dice que “se está produciendo cierta obra relacionada con el narco, pero para mí es un petardo que no creo que dure mucho. En todo esto se dirime la calidad, habrá buena literatura y mala. Antes del narco se hablaba mucho de la frontera, de los migrantes, pero no existe ninguna gran novela sobre ese tema”, dice. “Para que se funde un género, hace falta una obra muy contundente y esa obra no ha aparecido todavía. De todas las que salieron, la que más me gusta es Al otro lado, de Heriberto Yépez”, agrega.

Según Villoro, “a diferencia del periodismo, que ha cedido el protagonismo a los autores de los crímenes, la novela ha buscado el relato de las víctimas, los actores secundarios, los daños colaterales (así es como, a fin de cuentas, se nos puede decir a la mayoría de los mexicanos)”.

Juan Pablo Villalobos es una rara avis en el género e incluso en el mundo literario mexicano. Fiesta en la madriguera ha irrumpido con sugestiva fuerza entre los lectores, inaugurando un lenguaje aséptico que describe irónica y desapasionadamente la rutina del crimen organizado, echando mano de la voz de un niño-testigo que al principio parece no entender nada, pero luego lo entiende todo. “Al final, el acercamiento al tema del narcotráfico me interesaba poco en cuanto a reflejo de una realidad social y en cuanto a construir la historia de un narcotraficante en particular. Mientras yo escribía la novela, iba leyendo las noticias de México. Empecé cuando comenzaba el boom de la violencia más bestial, cuando aparecieron pedazos de cuerpo y cabezas por todos lados, pero lo que yo hacía como método de escritura era mirar a la mañana tres o cuatro periódicos de México por Internet, aunque sólo miraba la primera plana, no entraba en la noticia. Entonces, en la novela hay un poco de esto, pero sin llegar a relatar puntillosamente un hecho que realmente haya sucedido”, cuenta Villalobos a Radar.

Juan Villoro, que en su novela El testigo tiene el negocio de la droga como telon de fondo.


CORAZON DE KALASHNIKOV

Alejandro Páez, nacido en Ciudad Juárez en 1968, escribió Corazón de Kalashnikov (Planeta, 2009) entrelazando la vida de tres mujeres juarenses signadas por la violencia y echando mano de un lenguaje literario de alto vuelo, para narrar ficcionalmente lo que su oficio de periodista no le permitía contar. Para el autor no existe el concepto de “narcoliteratura”.

“Respeto a quienes lo usan o lo aceptan, pero no creo en él. Me parece que la literatura es una sola e indivisible. Por lo regular escribimos de lo que conocemos, de lo que sabemos. La literatura no viene de la nada. En mi caso, provengo de una ciudad que ha convivido ya un siglo con traficantes de heroína, candelilla, licor, cigarros. Viví entre narcos, fueron mis vecinos. Mi generación quedó destruida por contacto directo o como víctima colateral. Entonces, en cierto momento, cuando me di el tiempo y me senté a escribir ficción, no pude sino recurrir a las figuras que me eran comunes. Corazón de Kalashnikov recurre a narcos, sí, pero también a mujeres: Ciudad Juárez es una comunidad en la que las mujeres juegan un papel central. La fuerza laboral de esa frontera fue de 400 mil durante el boom maquilador, en la década de 1990. Los hombres fueron reducidos a papel secundario y eso generó un drama que no viene al caso contar aquí, pero que se expresó en maltrato y, en algunos casos, en homicidios. El narcotráfico tiene una presencia tan brutal en México que por supuesto ha marcado muchas formas del arte, entre ellas la literatura”, asegura.

Más allá de negar que exista una “narcoliteratura”, ¿cree que el tema del narco es insoslayable en la literatura mexicana?

–Si este sexenio terminará con cerca de 60 mil muertes, uno de nosotros tendrá que contarlo, seguramente. Cito a Julio Cortázar. Está el narco porque debe estar. Este trauma trastrocará la plástica, la historia, los libros de texto. Los que escribimos o nos expresamos somos por lo regular hojas limpias y sensibles sobre las cuales cada circunstancia deja una huella.

Antes de publicarla, ¿sabía que su primera novela debía tocar el tema de la violencia, de su ciudad natal?

–Una amiga periodista descubrió estos textos. Me preguntó: “¿Qué escribes, Alejandro? ¿Tienes ficción?”. Fue entonces que descubrí que sí escribía ficción y que tenía una novela terminada. “Sí”, le respondí. Ella, mi madrina, me llevó ante mis editores y no para planear una novela sino para buscar la oportunidad de publicar algo que casi se escribió solo antes.

Es decir, además del peso autobiográfico, ¿sintió la necesidad moral de que su primera novela transitara el territorio de Ciudad Juárez?

–No. Esos ambientes, esos personajes, esas mujeres y esos hombres estaban dentro de mí. No pude evitarlos. Como periodista, como estoy informado de manera natural de lo que allí sucede, sí podría hablar de un compromiso. Pero no como escritor.

Sus personajes sobreviven en medio de la violencia y a usted le gusta decir que en realidad todas sus historias son historias de amor.

–Creo en el amor. En su fuerza destructora, que no tiene nada que ver con violencia. A todo amor le corresponde un desamor. Debemos recordar que en Ciudad Juárez, en donde van 7 mil ejecutados violentamente por el narco en sólo tres años y medio, la gente sigue enamorándose, guiando a sus hijos, llevándolos a la escuela. Sigue amando. Por eso digo que escribo de amor, aunque haya balas y sangre en mis textos. En mi caso, me parece que sin pensar en el género deberé escribir sobre Juárez porque no tengo remedio: soy juarense, mis padres son de Chihuahua, como mis abuelos y mis bisabuelos. Tengo pocos cántaros a los cuales recurrir, y éste no se ha secado todavía.

Según Roberto Bolaño, “el infierno es como Ciudad Juárez, que es nuestra maldición y nuestro espejo, el espejo desasosegado de nuestras frustraciones y de nuestra infame interpretación de la libertad y de nuestros deseos”. ¿Qué es para usted Ciudad Juárez?

Alejandro Paez, nacido en Ciudad Juarez y autor de Corazon de Kalashnikov.–Hace poco, y cito a Charles Bowden, pensaba que Ciudad Juárez era el laboratorio de nuestro futuro como sociedad latinoamericana. Pero el futuro nos alcanzó pronto. Juárez es el presente. Cali está en llamas. Todo Venezuela está en llamas. Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León: México está en llamas porque el modelo económico que seleccionamos, y que hizo mierda a Ciudad Juárez, falló; y los jóvenes no tienen otra opción que lanzarse al mundo del narcotráfico. Les fallamos y ahora nos disparan. No los educamos, no les dimos salarios dignos, empleos, salud. Ahora tomaron su camino y fue el peor. Eso ha pasado durante generaciones en Ciudad Juárez. Ahora nos explota en la cara. Nos dice con toda brutalidad que somos una sociedad fallida, que no distribuimos las oportunidades y que ahora hemos enfermado todos, en conjunto. Si seguimos tratando de acabar a punta de balas y prohibiciones este fenómeno, estamos condenados al fracaso. Debemos pensar que los drogadictos son nuestro error; su enfermedad es nuestra culpa. Debemos pensar que el sicariato se alimenta de nuestra falta de fuerza para exigir un justo reparto de la riqueza. Debemos pensar que la violencia es el resultado de gobiernos corruptos y sociedades corrompidas que vivieron del crimen organizado. Ahora, el crimen está más organizado que la sociedad, y nos desangra.

Las mujeres de Juárez son las protagonistas de su novela. En la realidad, ¿son una lucha perdida?

–Mi madre tiene cinco albergues de huérfanos en Ciudad Juárez. A sus 74 años, ella sigue rescatando niños, sin ayuda del Estado, de picaderos, de familias de drogadictos, de las esquinas. Esas son las mujeres de Ciudad Juárez: son su fuerza. La lucha la perdimos todos, menos ellas. Ellas son las que mantienen el alma de esa comunidad. Y, hasta la fecha, son las de los empleos modestos y legales: las que van, entre balazos, a las maquiladoras; las que atienden los restaurantes, las tiendas, los comercios, a pesar de que los extorsionadores casi acabaron con todo negocio legal en Juárez. Ellas son la única lucha que hemos ganado como sociedad. Y son, claro, las más vulnerables. Una pinche sociedad de machos ha querido aplastarlas, pero por fortuna siguen de pie. El futuro, si lo pensamos con esperanza, se fincará en ellas.

¿Qué opina de los innumerables libros que han salido sobre Juárez?

–Les deseo suerte. Espero que se vendan si tienen calidad, como el de Bolaño, y que queden en el olvido si son una mierda.


http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4002-2010-09-27.html

24 septiembre 2010

John Verdon autor de Sé lo que estás pensando en España.


John Verdon, autor de la novela Sé lo que estás pensando, en España.

La novela del año.


Nos es grato informaros de que John Verdon, autor de la novela Sé lo que estás pensando, estará en Barcelona y Madrid del 17 al 19 de octubre, donde se encontrará con distintos medios de comunicación , firmará ejemplares y hará entrega del premio al ganador del concurso realizado a través de la página web http://www.seloqueestaspensando.com/ y de la página de David Gurney, protagonista de la novela a través de facebook. El concurso finalizará el próximo día 30 de septiembre.

Sé lo que estás pensando se publicó el 2 1 de junio; en estos días saldrá la 11ª edición y está también disponible en ebook a través de las librerías asociadas a Libranda..


La novela se mantiene en las lista de los más vendidos de los medios de comunicación y en las librerías desde la segunda semana de julio.

«Si alguien te pidiera que pensaras en un número, yo sé en qué número pensarías. ¿No me crees? Piensa en cualquier número del uno al mil. Ahora verás lo bien que conozco tus secretos. Abre el sobrecito.»

Un hombre recibe una carta que le urge a pensar en un número, cualquiera. Cuando abre el pequeño sobre que acompaña al texto, siguiendo las instrucciones que figuran en la propia carta, se da cuenta de que el número allí escrito es exactamente en el que había pensado. David Gurney, un policía que después de 25 años de servicio se ha retirado al norte del estado de Nueva York con su esposa, se verá involucrado en el caso cuando un conocido, el que ha recibido la carta, le pide ayuda para encontrar a su autor con urgencia. Pero lo que en principio parecía poco más que un chantaje se ha acabado convirtiendo en un caso de asesinato que además guarda relación con otros sucedidos en el pasado. Gurney deberá desentrañar el misterio de cómo este criminal parece capaz de leer la mente de sus víctimas en primer lugar, para poder llegar a establecer el patrón que le permita atraparlo.



La novela se ha vendido a Reino Unido (Michael Joseph, tres títulos), Noruega (Versal), Holanda (De Boekerrij), Finlandia (Gummerus), Italia (Piemme), Alemania (Heine), Turquía (Koridor), Francia (Grasset), Rusia (Corpus/AST), Corea (Gimm Young), Grecia (Dioptra) y Dinamarca (Hr. Ferdinand).

«La novela de John Verdon es uno de los mejores thrillers que he leído en años. Lo devoré. Es inteligente, sólido, compulsivo, lleno de giros brillantes, profundidad psicológica y personajes que llenan de vida sus páginas, te entretiene desde la primera escena hasta el tenso final. En un género tristemente produce cada vez más de lo mismo, esta novela resulta original y sorprendente.» John Katzenbach

«Deseamos larga vida a Gurney.» Justo Navarro, El País-Babelia

«Un desafío a la inteligencia.» Lilian Neuman, La Vanguardia-Culturas

«Te hace dar vuletas como una peonza. Te hace querer más. Te engancha. ¡Maldito!.» Ricard Ruiz Garzón, revista Time Out

El Café Gijón bautiza al autor malagueño Antonio Montes


El joven de Montejaque, asesor de empresa de profesión y escritor por devoción, logró ayer el premio de novela. El grito «Impresiona recibir un galardón que también tienen Ana María Matute o Carmen Martín Gaite»

C. LÓPEZ/V. A. GÓMEZ MÁLAGA/MADRID «Ha sido todo muy rápido. Anoche me llamaron para comunicarme que el jurado se había reunido y que mi novela resultaba ganadora. Así que esta mañana me fui corriendo a Madrid para recibirlo en el Café Gijón y no he parado de hacer entrevistas y atender a los medios. Estoy muy contento, pero todo ha sido tan deprisa que no tengo los pies en la tierra. Ha sido toda una sorpresa, no me lo esperaba y la verdad que impresiona recibir un galardón que también poseen escritores de la talla de Ana María Matute o Carmen Martín Gaite». Son las palabras de Antonio Montes (Montejaque, 1980), un licenciado en Economía y Máster en Comunicación y Cultura por la Universidad de Málaga que ahora se ha hecho con uno de los galardones literarios más importantes de nuestro país.
Y todo gracias a El grito, «una novela claustrofóbica que transcurre en un espacio muy corto de tiempo, durante un velatorio en un pueblo muy pequeño, y con un final sorprendente. El título del libro hace alusión a las dos primeras palabras de la novela y a las dos últimas. Al comienzo, se grita por la muerte de la anciana, que estaba agonizando, y al final también se produce otro grito, aunque no lo puedo decir», detalla Montes, quien se ha basado en la experiencia de su propio pueblo natal, donde las personas que te rodean «no llegan a controlarte», pero te influyen en todo lo que haces, algo que se puede convertir en un absoluto «corsé».

Fulgurante

Antonio Montes ha llegado y besado el santo, como se suele decir. «La novela la escribí a finales del año pasado pero la guardé en un cajón y no fue hasta junio cuando me decidí a enviarla al Premio Café Gijón. Cuando me enteré de que otras 87 novelas se habían inscrito en el certamen, me pareció completamente imposible poder optar a esto. Además de que es un premio muy prestigioso, este año se cumple el sexagésimo aniversario del certamen y es todo un orgullo para mí estar presente en un momento tan importante».
Habla el de Montejaque con la humildad de quien se adentra en un mundo nuevo. Y es que para el escritor, la literatura es «un hobby»: «Yo soy economista y trabajo en Marbella como asesor de empresas. Ésta será la primera novela que publico, aunque anteriormente fui finalista de poesía en MálagaCrea. Ahora mi novela se publicará por la editorial Siruela a finales de enero de 2011».

Jurado

Se siente el malagueño abrumado por que escritores del nivel de José María Guelbenzu, Marcos Giralt Torrente, Mercedes Monmany, Antonio Colinas y Rosa Regás, los componentes del jurado del Premio Café Gijón, hayan dado tal espaldarazo a El grito. Y siempre recordará el parabien de la propia Regás: «En torno a una situación doméstica y en el transcurso de unas pocas horas, desfila toda una rica galería de personajes que cobran vida por medio de voces y tiempos entrecruzados trazando el relato de todo un pueblo». O el comentario de Guelbenzu: «El autor tiene una gran capacidad para escuchar voces y conseguir un relato dinámico y verosímil. Además, el retrato que realiza Antonio Montes de cómo se comporta la gente en el velatorio resulta muy gracioso».

Réplica

El Premio de Novela Café Gijón fue instituido en 1949 como réplica del prestigioso Premio Nadal que se convocaba en Barcelona. La idea provino del fallecido actor y director Fernando Fernán Gómez y un grupo de amigos con los que compartía tertulia en el café del Paseo de Recoletos, entre los que se encontraban Camilo José Cela, José García Nieto, Manuel Aleixandre, Eduardo Haro Tecglen. Ayer, un joven de 30 años de un pueblo de Málaga cuya carrera literaria se había visto limitada al reconocimiento en varios concursos de poesía y narrativa a nivel local y a su colaboración como articulista y asesor lingüístico de la revista Mi Biblioteca, puede presumir de perpetuar el espíritu de un galardón con tantísima solera.



http://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2010/09/23/cafe-gijon-bautiza-autor-malagueno-antonio-montes/369038.html

23 septiembre 2010

Un trabajo nocturno/ Xabier B. Fernández


Un viernes por la noche, a punto de acabar su jornada laboral, al jefe de seguridad de la fábrica de la familia Masferré, Ulises Requena —ex policía, ex alcohólico, ex marido, ex padre— su jefe le encarga un trabajo personal: encontrar a su hijo, un golfo metido en asuntos turbios. Y Ulises acepta, no porque se lo ordene su jefe, sino porque se lo ruega, como un favor personal, la mujer de éste. Así que esa noche, en vez de irse a casa, Ulises vivirá su personal odisea viajando al corazón de las tinieblas de la ciudad de Barcelona —no la Barcelona luminosa y colorista de las guías turísticas, sino la Barcelona oculta y turbia del crimen organizado, el tráfico de drogas, la prostitución y el juego ilegal— descubriendo trapos sucios y cadáveres enterrados. Será una noche infernal llena de encuentros inesperados en la que, antes de que salga el sol, Ulises tendrá que enfrentarse no sólo a los fantasmas familiares de los Masferré, sino a los suyos propios.


Xavier B. Fernández (Barcelona, 1960) estudió periodismo. Ha desempeñado los más diversos oficios —auxiliar administrativo, mozo de gasolinera, dependiente en una tienda de discos, dibujante de cómics, guionista de series de dibujos animados— y, como periodista, ha trabajado para diversos periódicos y revistas españoles y latinoamericanos. Es una de las firmas emblemáticas de El Nuevo Cojo, publicación cultural en español editada en Nueva York, con la que empezó a colaborar a raíz de que le concedieran el Premio Novela de Carretera por Kensington Gardens (México, 2006). Después, publicó El sonido de la noche (Madrid, 2010). Un trabajo nocturno es su tercera novela.


Un trabajo nocturno
Xabier B. Fernández
Calamur Narrativa 2010

Carta del librero. Lisboa no es Ciudad Santa


Murió Labordeta, uno de los nuestros, y nos sabemos si llegó a terminar la novela policiaca que estaba escribiendo.

Cuando hemos hablado con Zaragoza, tambien nos hemos enterado de otra pérdida importante para la ciudad. En Agosto, discreto como siempre, murió José Alcrudo, un librero. El creador de Pórtico Librerias una de esas librerías de referencia, de aquellas que ofrecían discretamente libros de Brenan, Payne, Wilhelm Reich o Antonio Machado. Autores que estaban prohibidos, y no es una alucinación.

En tiempos de recuperación de la memoria ¿ habrá un Homenaje a La Trastienda, a aquellos lugares que eran un espacio de libertad rodeados por la sordidez del franquismo?.Nos tememos que no: no eran ni glamorosos, ni modernos, eran simplemente necesarios.

“Fuentes crea una galería de personajes que se instalan en la memoria. Es la novela del Madrid con historia”. Luis Sepúlveda sobre Historias que nos pertenecen, de Rafael Fuentes.

Nos gusta mucho que lo negrocriminal vaya contaminando espacios. La impecable colección de literatura juvenil de Siruela, Las Tres Edades, ya tiene su Serie Negra, que inaugura Jordi Sierra i Fabra con El caso del falso accidente. La primera novela de Berta Mir, una joven detective.

Sorprendente el éxito de un desconocido John Verdon, con Se lo que estás pensando, que ha editado Roca, y traducido Javier Guerrero, el traductor habitual de Michael Connelly. Ya van por once ediciones, y la recomendación de los lectores sigue funcionando. “Es inteligente, sólido, compulsivo y lleno de giros brillantes” John Katzenbach, el de El psicoanalista.

En la librería tenemos pocas novelas ambientadas en Lisboa. Conocemos mejor la Lisboa neutral de la II Guerra Mundial, que la Lisboa actual. La Lisboa actual se convierte en protagonista en la última novela traducida de Jon Arretxe: La calle de los Ángeles. Edita Ereín y traducen Iñaki Segurola y Cristina Fernandez.

En cada Semana Negra se otorga, entre otros premios, el Hammett. Ninguno de ellos debería dejar de leerse. Si cotizara en Bolsa sería un valor seguro y siempre en alza. Y el de este año más aún. Lo ganó Guillermo Orsi, con Ciudad Santa, editado por Almuzara. En Buenos Aires no hay vida para todos.

Un político es ejecutado a la luz del día en un barrio marginal a las afueras de Buenos Aires. Una reina de la belleza busca la ayuda de una abogada que ha enviudado a balazos en dos ocasiones. Un crucero de turistas encalla en el fangoso Río de la Plata: el manjar está servido para una banda de secuestradores. Entre los turistas, un barón colombiano de la droga y su amante son el plato fuerte. Un coleccionista de cabezas humanas desvela entretanto a dos policías, enfrentados en un duelo que poco tendrá que ver con la ley y mucho con sus lealtades y decepciones. Buenos Aires, como un cayuco colmado de fugitivos de sucesivos desastres, navega sin rumbo por un mar sin playas ni horizontes

La novela de un país, de una ciudad, que cuando todo parece haber sido dicho, cuando crees que lo que te van a decir ya lo conoces, habla a través de sus muertos.

No es una novedad, es del 2009, y me temo que quedan pocos ejemplares. No se la pierdan, se lo deben a ustedes mismos.


Saludos negrocriminales y buena lectura

http://www.negraycriminal.com/
http://negraycriminal.blogcindario.com/

II Congreso Internacional de Ficción Criminal 2010 (León)




El II Congreso Internacional de Ficción Criminal se celebrará en la Universidad de León (España) los días 13, 14 y 15 de octubre de 2010. El tema del Congreso girará en torno a la representación y evolución de la ficción criminal en la producción literaria, cinematográfica y artística en Europa y Estados Unidos. Se analizarán los componentes dominantes en las diversas manifestaciones estéticas de dichos contextos culturales en el período socio-político de la globalización, concretamente en las dos últimas décadas.

El objetivo principal del Congreso es, desde una perspectiva interdisciplinar, constatar la evolución y estado de la cuestión en diversas manifestaciones artísticas actuales y su significación sociocultural.

PROPUESTAS

La convocatoria está dirigida a académicos y expertos en el estudio de la ficción criminal. Los estudios podrán abordarse desde diversas perspectivas, partiendo de los presupuestos teóricos y críticos específicos del género. Se aceptarán aquellos estudios de carácter panorámico y, excepcionalmente, aquellos dedicados a un autor cuya obra haya contribuido especialmente a la innovación del género. El objetivo es conseguir que las contribuciones se distingan por el rigor, relevancia e innovación del estudio. La metodología y el uso adecuado de los conceptos, la relevancia e interés de la aportación presentada, así como el ajuste del estudio a las líneas temáticas propuestas, constituirán los criterios de selección de las contribuciones.

Las intervenciones, en español se desarrollarán en 20 minutos y los interesados deberán enviar un resumen (1000 caracteres), antes del 15 de julio de 2010 con los datos que se solicitan a continuación. Posteriormente se publicará un volumen con el título El género negro en la era de la globalización con aquellos artículos seleccionados por un comité de evaluación por pares. La extensión de los artículos para su publicación será de 12-15 páginas.

Líneas temáticas:

Las obras objeto de estudio se limitarán a aquellas en que la investigación del crimen o delito constituya un componente esencial en la trama.

- Últimas tendencias de la ficción criminal .
- Nuevos estudios y perspectivas en la teoría del género.
- Repercusiones conceptuales y estructurales en el género por efecto del actual contexto económico y culturalmente globalizado.
- Nuevas visiones de pensamiento en la era de la globalización del crimen.
- Transformación de la composición, hibridación y nuevas variantes formulaicas.
- Incorporación de nuevas temáticas desde planteamientos de género, raciales, étnicos, movimientos migratorios, choque de culturas, etc.
- Visiones posmodernas y su realización en la articulación de los componentes de la composición.
- Innovación del género a partir del desarrollo de las técnicas científicas y nuevas tecnologías en los procesos de investigación criminal.
- Recuperación y revisión de los modelos clásicos en la producción actual.
- Convenciones e iconografía de la ficción criminal en otros géneros y discursos artísticos: el teatro, el cómic, la música, la publicidad, etc.

COMITÉ ORGANIZADOR:

DPTO. DE FILOLOGÍA MODERNA. UNIVERSIDAD DE LEÓN

DIRECTORAS:

María José ÁLVAREZ MAURÍN
Departamento de Filología Moderna. Universidad de León
Tfno: (34)987291094
Fax: (34) 987291099
e-mail: mjalvm@unileon.es

Natalia ÁLVAREZ MÉNDEZ
Departamento de Filología Hispánica y Clásica. Universidad de León
Tfno: (34) 987295256
Fax: (34) 987291154
e-mail: natalia.alvarez@unileon.es

SECRETARIO:

Alberto FUERTES PUERTA
Departamento de Filología Moderna. Universidad de León
Tfno: (34) 987291092
Fax: (34) 987291099
e-mail: alberto.fuertes@unileon.es

MIEMBROS DEL COMITÉ ORGANIZADOR Y DE SELECCIÓN:

Esther ÁLVAREZ LÓPEZ
Departamento de Filología Anglogermáncia y Francesa. Universidad de Oviedo
e-mail: eal@uniovi.es

Emilio FRECHILLA DÍAZ
Departamento de Filología Española. Universidad de Oviedo
e-mail: frechill@uniovi.es

Marta Sofía LÓPEZ RODRÍGUEZ
Departamento de Filología Moderna. Universidad de León
e-mail: marta-sofia.lopez@unileon.es

Juan Ramón RODRÍGUEZ DE LERA
Departamento de Filología Moderna. Universidad de León
e-mail: jrrodl@unileon.es

Socorro SUÁREZ LAFUENTE
Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa. Universidad de Oviedo
lafuente@uniovi.es

EL COMITÉ ORGANIZADOR DEL CONGRESO Y EL DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA MODERNA AGRADECEN LAS COLABORACIONES DE:

Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León

Ministerio de Educación y Ciencia

Ministerio de Cultura

Junta de Castilla y León

Universidad de León

Caja España

Excma. Diputación de León

NORMAS DE PUBLICACIÓN:

1. El título en mayúscula (Book Antiqua, paso 12), en negrita, alineado a la derecha y encabezando el trabajo.
El nombre del autor, debajo del título y separado de él por dos interlineados en blanco, en letra versalita (Book Antiqua, paso 11) –y, como el título, alineado a la derecha-.
Debajo del nombre, en la línea siguiente –un solo interlineado-, el nombre del centro de trabajo (Book Antiqua, paso 10).
Tras tres interlineados comenzará el artículo.

2. El formato general del texto se presentará en la fuente: 12 Book Antiqua para el texto, con tabuladores (0’5), y 10 para citas textuales y notas a pie de página.

3. Interlineado 1’5 para el texto y sencillo para citas textuales y notas a pie de página.

4. Las citas breves (una o dos líneas) aparecerán dentro del texto entre comillas. Si son más extensas, aparecerán en párrafo aparte, sin comillas, en Book Antiqua 10, con un sangrado de 2 en el margen izquierdo. El margen derecho debe ir justificado igual que el resto del trabajo. Han de tener un interlineado en blanco antes y después de la cita:

Aceptar que el Jardín de flores curiosas es quizá una de las fuentes del Persiles y sumar a esta hipótesis el poco positivo juicio que tradicionalmente ha merecido la última novela de Cervantes es posible que haya repercutido, con justicia o sin ella, sobre la valoración de un autor, Antonio de Torquemada, que previamente había gozado de la sorna cervantina.

5. Los apartados y subapartados se numerarán en arábigos. El título de los apartados irá en negrita, sin cursiva, alineado a la izquierda.
Los títulos de los subapartados, también alineados a la izquierda, irán en cursiva, sin negrita.
La separación entre apartados y subapartados y el texto será de dos interlineados (se entiende que respecto al texto precedente y siguiente). Si a un epígrafe le sigue un subepígrafe, la separación , entre ellos, será también de un interlineado.

6. Las notas se indicarán en numeros arábigos volados, detrás de la palabra indicada. Si después de la palabra hay un signo de puntuación, irán delante del signo de puntuación y detrás de la comilla: …puerta” .

7. Se han de utilizar comillas simples para destacar alguna palabra y para diferenciar palabras o frases cortas en una lengua diferente a la del artículo.
Se usarán el guión corto en casos ortográficamente exigibles y el guión intermedio en función del paréntesis dentro de una frase. En este caso, si el inciso acaba en punto, se suprimirá el último guión.
Se usarán las comillas dobles. Si se da el caso, entre las comillas simples y las dobles se dejará un espacio (‘ “).

8. Las referencias bibliográficas seguirán el sistema siguiente: “paréntesis, apellido del autor, coma, año de la edición, dos puntos, un espacio, número de la página donde se encuentra la cita y paréntesis”.
Si la referencia abarca toda una obra, se pueden omitir las páginas.
- Ejemplos:
… como ya se ha observado (Pérez, 1994: 22).
… como observa Pérez (1994: 22).
“El año de edición de la obra se sabe actualmente que es el de 1872” (Pérez, 1994: 22).
Tal como observa Pérez (1994: 22).
- Ejemplo de referencias con dos autores:
Rubio y Pérez (1994: 22).
- Ejemplo de referencias con más de dos autores:
Rubio et al. (1994: 22).
- Ejemplos de referencias sin autor (se reproducen la primera o primeras palabras del título del libro o artículo:
“El viaje” (1550: 23).
Útil y breve… (1555: 23).

9. Si el autor quiere añadir al final del trabajo una bibliografía, la situará al final del texto del artículo tras tres interlineados y la titulará en letra versalita, centrada, mayúscula, negrita y paso 12 (Bibliografía). Si hay dos o más títulos del mismo autor, se repetirá siempre la entrada completa. Las distintas entradas irán a paso 11.

- Ejemplo de libros:
Spang, K. (1993): Géneros literarios, Madrid, Síntesis.
Nebrija, A. ([1492] 1992): Gramática castellana, Madrid, Espasa Calpe.

- Ejemplos de artículos:
Lara, J. (2001): “Vicente Espinel, un poeta entre dos siglos. Romancero, música y lírica cantada desde un ramillete de nuevos textos”, Canente. Revista Literaria, 2: 83-166.

- Ejemplo de capítulos de libros o partes de un volumen:
García Montero, L. (2005): “Luis Cernuda y Andalucía”, en J. Matas et alii (eds.) (2005): 47-61.
En todos los casos se incluirá una referencia completa del volumen siguiendo las normas de citación de los libros:
Matas, J. et alii (eds.) (2005): Nostalgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de Luis Cernuda, Madrid, Akal.
Si el volumen es un libro colectivo sin que en él conste editor o coordinador, se presentará como AA.DD.
Si se quiere explicitar que se trata de un prólogo o introducción y el texto posee un título en el que no aparece la especificación, se podrá colocar después del título y de las comillas, entre paréntesis, la información (prólogo, introducción).

Ejemplo de dos autores:
Bennington, G. y Derrida, J. (1994): Jacques Derrida, Madrid, Cátedra.

Ejemplo de más de dos autores:
Ashcroft, B., Griffiths, G. y Tiffin, H. (Eds.) (1985): The Empire Writes Back, London, Routledge.

Ejemplo de publicación on-line:
Leong, P.A.: “Delimiting the Theme of the English Clause – An Inference-Boundary Account” http://www.ling.helsinki.fi/sky/julkaisut/SKY2004/LeongPing.pdf (Consultado en diciembre de 2006).

10. Para indicar el volumen utilizado de una obra que tiene varios años, se añadirá en números romanos después del título separado por un espacio (por ejemplo: Historia de la Literatura II).
Si se quiere hacer constar el número de volúmenes de que consta una obra, se indicará después de la editorial en números arábigos (por ejemplo: 3 vol., sin marcar el plural).

Las coediciones se indican con una barra separadora (Barcelona/Valencia: PAM/IIFV).
Después de la bibliografía se podrá añadir (si así se quiere) una lista de textos objeto de estudio o que han servido como corpus de análisis, siguiendo los criterios anteriormente expuestos).



http://www3.unileon.es/congresos/wwulecic/congresoficcioncriminal/convocatoria.html


22 septiembre 2010

El dudoso arte de matar


Por Ángel Berlanga


Un pueblo perdido pero a la vez demasiado cerca de la capital. Un joven abogado cargado de culpas y una o varias mujeres nerviosas. Vlady Kociancich vuelve a la novela con un policial magnético, cerca de P. D. James pero a la vez, curiosamente, muy argentino, con personajes de ascendencia inglesa a la deriva en la llanura. Cuadro de una muerte dudosa resume la visión de la autora sobre un género al que considera cada vez más en auge y un modo de cruzar la literatura con una atemperada crítica social y de costumbres.

Una mujer joven y nerviosa dice haber tropezado, en medio de una noche de tormenta, con un cadáver ensangrentado y todavía tibio; pero unos minutos después, cuando se recobra y vuelve al sitio del hallazgo, el cuerpo ya no está. Otra mujer, mayor, de buen talante, aparece colgada de un sauce, junto a un lago, con una nota de suicidio enganchada en su ropa. Las dos mujeres tienen (tenían) algo en común: se alojan en El Castillo, una especie de spa con espacio para retiros espirituales y rutinas sanadoras y a la moda para recauchutarse del estrés porteño, un establecimiento afamado y bodrio ubicado en medio del campo, en un pueblito llamado Las Rosas, a apenas 70 kilómetros de Plaza de Mayo. Es el verano de 2004 y a ese sitio de calles polvorientas fue a buscar refugio como provisorio juez de paz Juan Turner, un abogado en ascenso que un par de años atrás se estrelló: Panamericana y auto nuevo a toda máquina, plena vorágine de divorcio, trámite truncado en el amasijo de hierros y lucecitas al que ella, Elena, casi una ex, no sobrevivió.

Turner es el narrador de Cuadro de una muerte dudosa, el magnético primer policial de Vlady Kociancich que es, además, retrato de época en la salida del crack y pintura de personajes bajo la óptica de un protagonista tironeado entre el que era y el que tantea ser, entre el porteño extranjero y el que lleva ya un tiempo asentado con un cargo respetable, burocrático y que le permite interactuar de cerquita con los pobladores, el cura, el sargento a cargo de la comisaría, la dueña de la pensión en la que vive, el jardinero, la resentida trepa del almacén y el dueño de ese castillo en medio de la llanura, Martín Shomberg, un cincuentón que posa de muchachito y aggiornó la construcción original que le dejó su padre, un alemán que tras la muerte de su esposa, se dice, volvió a Alemania.

Las Rosas lleva a pensar en Manzanares, el pueblito al que Kociancich iba, tiempo atrás, a pasar vacaciones y fines de semana. “Al estar tan cerca de Buenos Aires y al mismo tiempo ser un sitio tan aislado, escribía allá muchísimo –confirma la escritora en su claro, prolijo, espacioso departamento de Barrio Norte–. Buena parte de las observaciones del libro vienen de ahí: me gustaba recorrer a caballo el pueblo y los alrededores. Cualquiera de nosotros habrá notado, al estar en lo que se llama el interior, que en esos pueblos hay una diferente forma de vida, de percepción del mundo, y a veces hasta cambios a nivel del lenguaje, el trato, y más que nada las diferencias entre el tiempo urbano y el tiempo del campo, unas medidas de tiempo humano que incluso creo antagónicas. Y la distancia no tiene que ver con la cantidad de kilómetros, porque este pueblo perdido queda a unos pocos de la ciudad. Hay un personaje en la novela que se pregunta ¿qué hace esa gente que vive en medio de la nada?; es algo que yo escuché acá, de los porteños, dicho con un asombro infinito. Es que para quienes viven en este monstruo poblacional, que concentra prácticamente todo, cruzar la General Paz los hace sentir en Marte, o en la Luna. He conocido mucha gente que compró una casa en un pueblo de llanura y que ha estado, sobre todo los domingos a la tarde, al borde del suicidio, subiéndose a un auto para volverse de inmediato.”

Cuenta Kociancich que el primer sobresalto que siente al llegar a estos pueblos –que le encantan, dice– se produce cuando asiste a diálogos íntimos, privadísimos, que las personas encaran como si hablaran del clima.

“La vida privada está expuesta y, además, deformada por los comentarios de cada uno –explica–, algo normal, porque cada individuo tiene su propia percepción. En el caso de un hecho policial, si tenemos cuatro testigos todos van a ver algo diferente, difícilmente coincidan en una descripción.”

ROTH & MANKELL

Uno de los componentes que se planteó la escritora hace atípico a este policial: el que indagará y buscará resolver sobre los (hipotéticos) crímenes es un civil.

“Hasta el momento del accidente él era un abogado frívolo, al que le gustan las mismas cosas que al 99 por ciento de los jóvenes exitosos de hoy –cuenta–. El accidente lo conecta con la muerte y con eso llega la culpa y luego esa expiación; rechaza todo lo que había tenido antes, no es más el de los autos caros, el de la zona privilegiada en la que vivía, el que gana todos los casos: todo eso le parece una locura. De todos modos no termina de aceptar que está en Las Rosas: se dice que es provisorio, pero el caso es que ya lleva ahí dos años y entonces ha tenido que interactuar con la gente, que acomodarse a un contacto completamente distinto con los individuos que trata, a los que ni siquiera veía en esa otra vida, totalmente acelerada. Y lo que me pareció interesante como idea es que, a diferencia de las novelas policiales, donde hay una muerte y la búsqueda de una verdad a cargo de un policía, un detective o alguien especializado, en este caso el que indaga es una persona común, que no está capacitado y ni siquiera está interesado en investigar. Aun corriendo el riesgo de que no fuera el héroe más atractivo para una novela policial, trabajé mucho durante la primera mitad para ir presentando a los personajes y para mostrar, gradualmente, cómo va involucrándose. Porque el afecto por la suicida, el reconocimiento de los otros y las circunstancias lo obligan a ir más allá de poner una firma, de lo burocrático. Y entonces sale de la apatía, de sus propios problemas, para ver que sucede.”

Efectivamente, está el suspenso del policial y los semblantes de los personajes, compuestos de trazos a los que cada tanto, páginas más allá, se les agregan otros que los transfiguran, los muestran de perfil o en la penumbra, revelan cicatrices, fortalezas, miedos. Kociancich destaca el optimismo y la vitalidad de Flora, la dueña de la pensión, porque contrarresta en una novela que sin ella, dice, hubiera sido demasiado amarga. “Los que la han leído me dicen que los personajes tienen vida, y eso es lo más importante para mí, porque es la gracia del escenario –dice–. En casi todo lo que escribo tiendo a subrayarlos, porque me parecen más importantes que la historia.” Camina unos pasos por el living, regresa con un atado de cigarrillos, vuelve a acomodarse en el sillón blanco. “Estoy fumando menos, pero con un esfuerzo” –enciende–. Juro, siempre digo que cuando termino una novela voy a dejar. Soy de esas fumadoras sociales, fumo cuando estoy nerviosa.”

Es además una novela de amor, ¿no? Aunque juegue eso en segundo plano.

–¡También! El personaje de la mujer nerviosa, la que anda a caballo, es muy útil. En principio, para sacarlo a él de su condena: es un tipo que no duerme. Recién empieza a dormir cuando Stein (el viudo de la suicida) le trae un momento de su pasado, de su abuelo, de sus libros, porque él no quiere recordar nada. Ella lo distrae del posible crimen, pero al enamorarse, muy lentamente, va saliendo de su estado. Está muy en segundo plano, fue difícil calibrar eso y tuve mucho cuidado, porque de lo contrario tambalea la estructura de la intriga, la búsqueda de la verdad, los otros personajes. Tenía que ser como esas cosas que explican un poco la complejidad de la vida, que a uno le sucede tanto la muerte como el amor, la soledad, los errores cometidos, las cosas que uno no entiende hasta que todo va tomando un sentido. Es un tipo que empieza perdiendo el sentido de todo, el gusto de la vida, y luego va reencontrándolo.

Cuadro de una muerte dudosa. Vlady Kociancich Seix Barral 283 páginas¿Fue complicado narrar desde la óptica de un hombre?

–A los que somos novelistas por naturaleza no nos cuesta esfuerzo, creo. Uno de los libros más conmovedores desde el punto de vista de una mujer es La romana, de Alberto Moravia. Y no le costó nada. Escribió El inconformista desde el punto de vista de un hombre y tampoco le costó. Los escritores trabajamos con la imaginación, nos ponemos en el lugar de cualquiera. Y es suficiente con escuchar, con lo que se tiene cerca, con los comentarios. El novelista es el director, el actor, el guionista y el tramoyista de su libro, puede hacerlo con perfecta naturalidad. Es muy diferente si uno se propone contar o describir sólo desde el punto de vista del sexo de un hombre. Yo no podría escribir una novela con el estilo de Philip Roth, a quien detesto, de hecho. Un editor amigo me decía, como un elogio: “No sé por qué las mujeres inteligentes lo odian” (se ríe).

¿Por qué lo odiás?

–El mismo es como una boutade literaria, no me gusta por esa razón. Llega hasta la pavada, diría, con esas especies de erupciones sexuales salidas del centro de la tierra: uno se aburre y no le cree nada. Parece un muchacho que cuenta sus hábitos a los amigos en el café. Además me parece, políticamente, un extremista. No he leído nada de él que me guste.

En La raza de los nerviosos decís, en contrapartida y para volver al policial, que, en cambio, te gustaba Mankell.

–Sí. Yo lo descubrí por La quinta mujer, una novela que me llama muchísimo la atención. Es un escritor cuidadoso; en la mayoría de los policiales muy populares lo que uno echa de menos es una escritura cuidada, los diálogos inteligentes. Mankell los tiene, y por lo tanto está un escalón por encima. Por otro lado tiene la enorme ventaja de elegir un ámbito exótico como Suecia, en el sentido de que no sabemos casi nada y nos parece que, salvo Bergman, no pudo haber pasado nada de importancia. De modo que todo ese mundo de nieves, tormentas, mares, oscuridad, tan rural, donde suceden crímenes espantosos, es una atracción en sí misma. Ahora, sus últimos libros me han parecido directamente malos: ni siquiera se molesta en darle solución a los misterios y enigmas que propone. Terminó por producir libros. Pero aquél, y un par más, me habían gustado mucho. Una lástima, aunque no se puede pretender que saque una novela tras otra sin decaer. Lo suyo es estrictamente policial, cada elemento cuenta, el lector va guardando las pistas; en el último que leí hizo algo delicioso, que me hizo reír bastante porque, al final, el detective Wallander dice algo así: “Con respecto a los zapatos del cadáver, que estaban tan alineados, bueno: nunca se sabrá por qué; con respecto a por qué la hija de uno de los sospechosos había sido escondida, vaya a saber” (se ríe). Quedó gracioso, pero la impunidad del autor o de la fama no puede llegar al punto de decir miren, arréglense como puedan, eso lo puse porque me pareció simpático. Bueno, eso enseña lo que no hay que hacer nunca en un policial: si uno propone un misterio está obligado a darle una explicación al lector. Todos podemos sembrar un libro de pistas, pero tener a alguien en suspenso y después no aclararlo es una burla.


P. D. JAMES & AGATHA CHRISTIE

Aunque sea imposible, dice Kociancich, le hubiera gustado emular a la escritora inglesa P. D. James. “Más que a Agatha Christie, que es inteligentísima y últimamente he estado leyéndola mucho –puntualiza–. Aunque no por la novela sino porque quiero hacer un artículo sobre su parte menos conocida, su vida de aventuras. Los libros de Agatha Christie son encantadores, con una sutil crítica social, con burlas a las manías y la vanidad británicas. Una adelantada para su tiempo. Uno lee sus novelas y se divierte, sobre todo porque hay humor, algo raro en un policial. Pero P. D. James me parece grandiosa: Pecado original es una de las mejores novelas policiales que he leído. Otro de mis autores favoritos, y supongo que habrá pesado en mi libro, es Eric Ambler, que tiene una gran calidad literaria y escribe entre el espionaje y el policial. Tuvo una época de esplendor, con obras suyas llevadas al cine. Como pasa con Graham Greene, uno puede leerlos, dejar pasar el tiempo, releerlos y disfrutarlos. Eso no pasa con Agatha, porque cuando uno sabe quién es el asesino, se acabó.”

De aquí, inscriptos en esa línea, Kociancich destaca las obras de Guillermo Martínez y de Pablo De Santis. Coincide, la escritora, con la idea de que resulta difícil darle vida a un personaje que investigue en busca de la verdad encarnándolo como federal, bonaerense o agente secreto de la SIDE. “Scotland Yard o la policía inglesa permiten el verosímil –sostiene–. No hay policiales franceses, en cambio, porque la fuerza tiene muy mala prensa. Lo que hay son montones de policiales que tienen que ver con lo que yo llamo la ideología del buen asesino, que en el fondo son buenísimas personas (se ríe). En un momento dejé de ver películas con personaje francés del hampa, idealizado y convertido en una especie de héroe después de matar a no sé cuántos. El delincuente héroe y virginal no aparece en la literatura ni el cine inglés.”

Kociancich recuerda entonces los policiales de Leonardo Sciascia. “El buen policía, ahí, generalmente es despreciado por sus jefes: en eso sigue bastante a la novela negra –dice–. Ni Chandler, que es un crítico de la brutalidad policial, deja de tener un buen policía. Sciascia es uno de mis autores más admirados y también debe haber influido en esta novela; las reflexiones que van más allá de los hechos sobre la situación social, política, el escepticismo, esa cierta amargura y desencanto típicamente italianos y, como tenemos tanto de ellos, tan argentinos, también. Uno de los comentarios que recibí del libro es que es muy argentina. Y yo no lo pensaba.”

Cuando se le comenta a Kociancich que ya en la primera parte de la novela se instaló en la lectura la idea de entrever a Perón en Shomberg grande, a Menem en el hijo hotelero y al peronismo en el castillo, entre otras figuras, la rotunda respuesta lleva a preguntarse al entrevistador por la naturaleza de la yerba que le pone a sus mates cotidianos. “¡Nada, eh! –dice la autora–. Nada que ver: no puedo pensar en términos políticos tan inmediatos, porque me sacaría de lo que me gusta hacer, que es una visión histórica de más largo alcance. No hay nada simbólico en mis novelas, hay elementos que son de la vida cotidiana. El castillo es una cosa rarísima, y puede parecer novelesco, ¡pero hay por todo el país, construidos en medio de la nada! Lo he observado: es el traslado de una cosa evidentemente europea, antigua, a un paisaje que lo desmiente todo el tiempo: eso me pareció típicamente argentino. Y poner un spa de lujo en la llanura, ¡que ni siquiera funciona bien!, rodeado de un caserío en el que la pobreza es cotidiana y muy notoria, me pareció un modo de enmarcar la historia.”

Son varios los elementos que componen el paisaje social: el auge de las espiritualidades alternativas, las búsquedas de certezas en las premoniciones y las videncias, la obsesión por el narcisismo físico, por citar algunos significativos. “Fui a hacer una entrevista a un canal y en la sala de maquillaje, mientras me ponían un poco de polvo, para no salir brillosa, me contaron que muchos hombres piden rimel para salir en cámara –relata–. Me quedé atónita. Y cada día me entero de alguna cosa por el estilo. Y eso no tiene que ver con la salud, sino más bien con una inseguridad física, intelectual, un eufemismo ante un mundo que se va volviendo cada vez más hostil. Es una época de incertidumbre y confusión, y ya no hablo solo de nuestro país. Los suicidios, sobre todo en los adolescentes, están alcanzando cifras increíbles. Por eso es bastante natural que cualquier ser humano algo más vulnerable que el resto busque algún refugio, alguna defensa. Si algo podemos sacar de la globalización es que el tema de la violencia, los crímenes y la inseguridad se han convertido en el problema principal de la aldea global. De ahí, también, una explicación de por qué tiene tanto auge el género policial en este momento en todas partes. Porque además del placer que siempre da una novela policial, de algún modo refleja una gran preocupación.”

Cuenta Kociancich que escribió Cuadro de una muerte dudosa a comienzos de 2009 y durante un año y medio: “Increíblemente, en muy poco tiempo”, dice. La idea estaba presente, sin embargo, desde hace mucho. Tras terminar los cuentos de La ronda de los jinetes muertos, en 2007 encaró una primera versión, de unas cuarenta páginas, que abandonó: que no dio con el tono, dice. “Empecé algo en tono de comedia y terminé escribiendo trágico, se fue convirtiendo en melancólico –dice–. La protagonista era una mujer, escritora. Y me dije que basta de escritores protagonistas. ¡Hasta yo estoy harta de eso!”


http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-3989-2010-09-22.html

1280 Almas/ Jim Thompson



"Yo sólo soy un sheriff del sur" declara Nick Corey, un tipo en apariencia lerdo y vago que no soporta a su mujer ni a su cuñado, cuya máxima es que sólo se detiene a un individuo cuando no hay más remedio, y eso siempre que sea un don nadie.
Todos en Potts County -un lugar imaginario en la América profunda, con una población de 1.280 habitantes- están convencidos de su apatía y su simplicidad. Pero pronto el lector se dará cuenta de lo astuto que es Corey. Su deseo de ser reelegido para el cargo de sheriff hace que su comportamiento no tenga límites ni conozca escrúpulos. Poco a poco, la idea de deshacerse de todos aquellos que se interpongan en su camino va tomando cuerpo. El protagonista expone en primera persona los hechos sin inmutarse, pues en su paranoia llega a creerse elegido para limpiar de escoria el lugar.



1280 Almas
Jim Thompson
Serie Negra, RBA 2010

21 septiembre 2010

Cuadro de una muerte dudosa/ Vlady Kociancich


“La muerte de alguien cercano siempre genera culpa y dudas” afirma uno de los personajes de esta brillante novela de intrigas y suspenso.
Juan Turner, joven abogado de éxito, lo sabe demasiado bien. En los pocos segundos de un choque trágico en la ruta, su vida se derrumba con la muerte de quien lo acompañaba. Enfermo de remordimiento, se recluye en un caserío perdido de la provincia de Buenos Aires donde pasó su infancia y acepta por inercia un cargo de juez de paz. Mezcla de refugio y de expiación, el pueblo se convierte en una rutina de cosas sin importancia pero que lentamente lo envuelven y lo llevan a preguntarse por qué se queda. Una de las respuestas se inicia con la llegada de una hermosa mujer, huésped del único hotel del lugar, que irrumpe en la pensión donde él se aloja para contarle la historia increíble de un cadáver que vio pero que ha desaparecido.
En una trama de impecable hechura que conjuga el misterio con la creación de personajes inolvidables, se desenvuelve la búsqueda de la verdad que emprende el juez en la maraña de rumores y supersticiones del pueblo. El camino hacia el conocimiento de lo que cada uno oculta traerá asombrosas revelaciones.
Vlady Kociancich ofrece una pintura magistral de vidas y muertes donde, fuera de toda fácil generalización, cuentan sobre todo las penas, los amores, los miedos y la ambición de los protagonistas. Originalísima novela del género policial moderno, Cuadro de una muerte dudosa es una prueba más del talento y la versatilidad de esta gran narradora argentina.




Cuadro de una muerte dudosa
Vlady Kociancich
Seix Barral Argentina 2010

20 septiembre 2010

La ignorancia de la sangre/ Robert Wilson


Una oscura noche de septiembre, Vasili Lukyanov, un mafioso ruso que se dirige a Jerez de la Frontera, muere en un aparatoso accidente de tráfico. El inspector Javier Falcón se persona en el lugar del siniestro: además de la terrible visión del cadáver ensartado en una barra de hierro, encuentra en el portaequipajes del coche una maleta que contiene casi ocho millones de euros en billetes usados, champán Krug y vodka helado. A Falcón no le será difícil seguir el rastro del muerto hasta la mafia rusa que opera en la Costa del Sol, donde el tal Lukyanov había sido acusado de violación, pero nunca juzgado. Entre tanto, la vida de los allegados al inspector jefe de Homicidios sevillano va transformándose en una pesadilla: su amante, Consuelo Jiménez; su ex mujer, Inés, y su marido, el juez Esteban Calderón parecen víctimas de una maldición. Demasiada casualidad, porque Falcón sigue empeñado en cumplir su promesa de detener a los autores del atentado del 6 de junio en una mezquita de Sevilla y ha encontrado una conexión, aparentemente improbable, entre éste y el trágico destino de Lukyanov. Poco a poco se va acercando… Nunca habría imaginado lo que aún le esperaba: algún que otro fantasma del pasado, fanatismo y dolor. La verdad tiene a veces un precio muy alto.

Con la última entrega de la extraordinaria tetralogía del inspector Javier Falcón, Robert Wilson ha consolidado su prestigio internacional y ha demostrado, una vez más, su pasión por Sevilla.


La ignorancia de la sangre
Robert Wilson
Serie Negra, RBA 2010

Getafe Negro 2010. Don Winslow en Madrid


Nubes negras se ciernen en torno a Getafe: queda menos de un mes para que comience la tercera edición de Getafe Negro, festival de novela policiaca de Madrid.

Este año, los grandes protagonistas del 18 al 24 de octubre serán el crimen global, la novela negra británica y la educación como mecanismo preventivo del crimen. Toda la información sobre el festival se irá publicando en la página web http://www.getafenegro.com/ , no le perdáis la pista.

Pero antes de todo eso, para ir abriendo boca, podremos asistir a la presentación de El invierno de Frankie Machine (MR Ediciones) del conocido autor Don Winslow, uno de los mayores talentos de la novela negra norteamericana y número uno en ventas con su anterior obra, El poder del perro. El autor charlará con Lorenzo Silva, comisario de Getafe Negro.

Os esperamos el 21 de septiembre en Casa del Libro de Gran Vía a las 19.30h.

17 septiembre 2010

Ripley en peligro/ Patricia Highsmith


«¿Había sido una llamada del extranjero, o lo habían simulado? No estaba seguro. Dickie Greenleaf. El comienzo de sus problemas, pensó. El primer hombre al que había matado, y el único al que había lamentado matar, realmente, el único crimen del que se arrepentía.

Dickie Greenleaf, un americano adinerado (para esa época) que vivía en Mongibello, en la costa oeste de Italia, se había hecho amigo de él, le había brindado hospitalidad, y Tom lo había respetado y admirado, de hecho, quizás demasiado. Luego, Dickie se puso en su contra, y Tom se molestó por eso y, sin planearlo mucho, tomó un remo y lo mató una tarde en la que estaban los dos solos en un pequeño bote. ¿Muerto? ¡Por supuesto que Dickie llevaba muerto todos esos años! Le había atado una piedra, lo había arrojado por la borda, el cuerpo se había hundido y... bueno, en todos esos años Dickie no había aparecido, ¿por qué iba a hacerlo ahora?»

Tom Ripley sigue disfrutando de una apacible y acomodada vida Tom Ripley sigue disfrutando de una apacible y acomodada vida en su villa francesa. Pero últimamente su oscuro pasado reaparece con frecuencia de la forma más insospechada. Tom sabe perfectamente que Dickie Greenleaf está muerto, él mismo lo mató. Entonces, ¿cómo es posible que reciba llamadas telefónicas del propio Dickie?

Ripley está convencido de que su secreto está a salvo y de que no dejó ningún rastro. Sin embargo, cuando una pareja de norteamericanos curiosos se instala en la zona, sus comentarios y preguntas inquietarán a Ripley. ¿Podrían quedar al descubierto sus secretos?



Ripley en peligro
Patricia Highsmith
Mosaico 2010

Catástrofes/ Patricia Highsmith


Las catástrofes -naturales o no- no se presentan poco a poco como una inundación, sino que sobrevienen inesperadamente... sobre todo si las narra Patricia Highsmith. Con su prosa precisa y afilada, la gran escritora de suspense presenta en este libro una inquietante selección de modernos relatos de terror aderezados con su habitual humor negro -y algo salvaje-; unos relatos cuyos personajes permanecerán en nuestro recuerdo inexorablemente.

Desde los reveladores olores de Nabuti, hasta el inoportuno rincón elegido por la Comisión de Control Nuclear para depositar residuos radiactivos, o las tácticas defensivas de un rascacielos de lujo contra un ejército de cucarachas que los fumigadores no logran matar. Desde las historias mágicas y de terror que siguen la estela de una ballena furiosa, hasta el milagro y la revolución que surgieron tras el golpe que un Papa se dio en el pie. Desde la felicidad que sintió una mujer que se creía Cleopatra, hasta el presidente de Estados Unidos Buck Jones. No hay mejor guía para lo macabro y sus significados que la incomparable Patricia Highsmith.


Catástrofes
Patricia Highsmith
Mosaico 2010

El hombre del lago/ Arnaldur Indridason


El nivel del lago Kleifarvatn ha ido bajando lentamente después de un terremoto. Al parecer, unas fisuras en el fondo están propiciando el drenaje de las aguas. Un hidrólogo local está estudiando el curioso fenómeno cuando descubre un esqueleto con un agujero en el cráneo y un viejo aparato de radio, con inscripciones en ruso, usado a modo de lastre para que el cadáver no subiera a la superficie. Todo apunta a un asesinato cometido hace bastantes años.

El inspector Erlendur Sveinsson se ocupa de la investigación. Los archivos de personas desaparecidas no le proporcionan datos demasiado fiables, aunque el caso de un vendedor que se esfumó sin dejar más rastro que un Ford Falcon aparcado en la estación, y al que una mujer todavía espera, despierta en él un interés especial. Otra historia, la de un grupo de jóvenes y brillantes estudiantes islandeses que partió, treinta años atrás, a la Alemania del Este controlada por la Stasi, a estudiar en la Universidad de Leipzig y formarse en la ideología comunista, va tomando forma. Erlendur tiene que volver a abrir expedientes cerrados y heridas mal cicatrizadas, hurgando en el pasado —la compleja situación política de Islandia durante la Guerra Fría— y el presente de las personas involucradas en los hechos. La vida de aquellos jóvenes idealistas que partieron a Leipzig ha dado muchas vueltas desde entonces, y el peso de los recuerdos es a veces insoportable. El inspector Erlendur es un hombre curtido por el dolor, implacable cuando se trata de descubrir la verdad, incluso cuando está oculta tras las sombras del pasado.

Con esta cuarta entrega de la serie del inspector Erlendur Sveinsson, Indridason ha escrito una novela policíaca en su estado más profundo, poético y conmovedor, a la vez que un misterio difícil de resolver y muy estimulante para el lector.



El hombre del lago
Arnaldur Indridason
RBA Serie Negra 2010

16 septiembre 2010

Alto Riesgo/ Colin Harrison


George Young nunca se ha visto a sí mismo como detective, pero ésa es, en la práctica, su profesión. Ejerce de abogado en un importante bufete especializado en seguros y su trabajo consiste en identificar las reclamaciones sospechosas. Sin embargo, a la señora Corbett, la rica y excéntrica viuda del fundador del bufete, se le ocurre emplear las aptitudes de George para un peculiar cometido. Sólo le quedan unos pocos meses de vida y su único deseo es averiguar las verdaderas circunstancias que rodearon la reciente y extraña muerte de su hijo Roger. La investigación conduce a George hasta la amante de Roger, una reservada modelo de manos checa llamada Eliska que es capaz de ejercer sobre él su poder de seducción sólo quitándose los guantes.

¿Fueron los motivos que tenía Eliska para aferrarse a Roger los que lo llevaron a la muerte?

¿O fue alguno de sus peligrosos y misteriosos amigos quien hizo el trabajo? ¿Y por qué había tantas cajas llenas de adornos navideños en el apartamento del difunto?

George tendrá que correr ciertos riesgos para cumplir con los deseos de la señora Corbett y llegar al fondo de del asunto.
Un abogado honrado, una modelo checa y una caja con misteriosos adornos navideños... Todos juegan un papel en la nueva y apasionante intriga de Colin Harrison.



Alto Riesgo
Colin Harrison
Mosaico 2010

Carta del librero negro-criminal - Contra el mal gobierno -


Ese fue el grito que hace más de doscientos años el cura Hidalgo y miles de mexicanos enarbolaron para proclamar la independencia de México. Mañana, doscientos años y un día después de aquel grito queremos convocarles a la primera presentación del curso: el libro que Gregorio León ha bienimaginado sobre lo que pudo ser El último secreto de Frida K., que Algaida acaba de editar. Y es la excusa para brindar con tequila, para reencontrarnos, para hablar de México, de rancheras y corridos (nos gustan más los de la Revolución que los narcocorridos), de las buenas novelas y si Kafka sería o no un pinche escritor costumbrista de haber nacido en México.

Por supuesto si desean un libro dedicado por Gregorio León, les pedimos que nos digan a nombre de quién, antes del mediodía de mañana jueves.

Nos gusta mucho las nuevas portadas de Alba editorial. Para ayudar al lector, señala claramente, sin equívoco posible, la pertenencia del libro a un género: Novela Negra.

Nos cuenta una lectora recién llegada de Londres que en alguna conocida librería el libro de memorias de Tony Blair, se encuentra en la sección de True Crime, es decir, Crímenes Reales. Recordarles que la película de Polanski estaba muy bien, pero que la novela de la que parte, El poder en la sombra, de Robert Harris, es aún mejor.

Más cine. Imposible de explicar y de llenar el vacío que nos deja la desaparición de Claude Chabrol. Recuperen La ceremonia, casi tan buena, como la novela original: Juicio de piedra, de Ruth Rendell.

Este verano nos dejó tambien Bruno Cremer. En todas las reseñas se hablaba de su interpretación del Comisario Maigret en una serie francesa de televisión. Nadie mencionaba uno de nuestros recuerdos, su participación en Fanny Pelopaja, la imaginativa adaptación que Aranda hizo de la excelente, imprescindible su lectura, Protésis de Andreu Martín.

Que sepamos ninguna televisión en España ha pasado las distintas series televisivas que en Italia, Francia, Gran Bretaña han dedicado a Maigret. Sería raro que alguna cadena prefiriera la mirada lúcida y entrañable de Simenon al griterio irracional de las Velenes Hesteban de turno.
¡ Qué vergüenza y que tristeza que todo Maigret esté descatalogado ¡

Nuestra recomendación: Una pequeña joya, una gran novela de apenas 149 páginas. Las tres balas de Boris Bardin, de Milo J. Krmpotic. Pocas páginas pero en ellas encontramos el eco de Jim Thompson, de esa excelente novela que es Bosque de Dal Massetto, con algún efluvio de Cormac MacCarthy, de la fatalidad del Anderson, de Son Ladrones como nosotros, del mejor Guillermo Orsi, el de las primeras partes. Si creen que exageramos, la leen, y lo discutimos.

En una pequeña ciudad de la Argentina de finales de los años 1980, los hermanos Bardin intentan sobrevivir al peso del pasado, a la hiperinflación presente y al escaso futuro de cada uno de los proyectos que emprenden. Boris sueña con vengarse del criminal que de tres balazos lo incapacitó para seguir siendo policía. Iván responde a los malos trabajos con peores ideas. Y Aleksandar ve cómo su matrimonio ha entrado en un callejón sin salida. La llegada de un agente enviado desde la capital para investigar el robo de un furgón blindado alterará definitivamente su existencia.

Saludos negrocriminales y buena lectura

http://www.negraycriminal.com/
http://negraycriminal.blogcindario.com/

15 septiembre 2010

Aguas Gélidas/ Michael Koryta


West Baden Springs es un inquietante balneario de proporciones mastodónticos. Allí llega Eric Shaw con el encargo de investigar acerca de Campbell Bradford, un anciano multimillonario a quien le queda poco tiempo de vida. Bradford creció en la zona, pero nadie sabe cómo fueron sus primeros años, por qué abandonó precipitadamente su localidad natal, ni de dónde proviene su inmensa fortuna. La investigación es rocambolesca: Eric trata con tipos de lo más excéntricos, suda para ganarse la confianza de la gente del pueblo- reticentes, por un misterioso motivo, a hablar de los Bradford-, además de sortear a quienes quieren abortar su investigación. Shaw sufre además de alucinaciones. La culpa la tiene la maldita agua Plutón, un agua que surge de un manantial que dio fama al pueblo. El agua Plutón dejó de fabricarse de un modo repentino, pero Shaw ha podido probarla, ya que tiene una botella de la misma. Es la botella que el anciano Bradford guardó bajo llave durante decenios. Los efectos del agua le provocan todo tipo de alucinaciones, algunas premonitorias, otras clarificadoras del pasado; Eric siente una creciente adicción por ella y la investigación comienza a enturbiarse.


Aguas Gélidas
Michael Koryta
Roca Editorial 2010

El último detalle/ Harlan Coben (Avance Editorial)


El plácido descanso caribeño de Myron Bolitar —ex baloncestista de élite retirado por una lesión— junto a una curvilínea presentadora de la CNN se ve bruscamente interrumpido por una mala noticia: Esperanza Díaz, socia de Myron en MB SportsReps, agencia deportiva con sede en Manhattan, ha sido detenida por asesinato. La acusan de haber acabado con la vida de Clu Haid, pitcher de los New York Yankees, hermano de fraternidad de Myron en la Universidad de Duke y cliente de la agencia en la actualidad; el muerto, una estrella del béisbol en declive, se había visto envuelto últimamente en un escándalo de consumo de heroína, lo que acabó definitivamente con su carrera. Bolitar interrumpe inmediatamente sus vacaciones, pero cuando llega a Nueva York se encuentra con que ni Esperanza ni su abogado quieren hablar con él. Sólo una cosa está clara: la mujer oculta algo, pero Myron no sabe si tiene que ver con su vida personal o con el trabajo. La investigación le conduce a hechos y lugares sórdidos, incluido un lamentable incidente de su propio pasado que preferiría olvidar, y, sin saber cómo, ha llegado a un callejón sin salida: todo le señala como único sospechoso.

En esta sexta entrega de la serie protagonizada por el agente deportivo, Myron Bolitar se enfrenta al caso más extraño y difícil de su vida. Un verdadero reto para el lector.


El último detalle
Harlan Cobe
RBA 2010

La revista gratuita MERCURIO de vuelta (en descarga)


Ya está disponible el número de SEPTIEMBRE y podéis consultar los números anteriores.

REVISTA MERCURIO SEPTIEMBRE